
Especialista en Derecho aeronáutico y espacial
Título universitario de posgrado online 2025-2026 (Séptima edición)
Fórmate en el curso universitario de posgrado para ser especialista en Derecho aeronáutico y espacial

Fórmate en el curso universitario de posgrado para ser especialista en Derecho aeronáutico y espacial
Este curso responde a la necesidad cada vez más importante de contar con personas debidamente formadas que puedan requerirse tanto en los departamentos jurídicos de entidades públicas y privadas especializadas en esta materia, como en los organismos gubernamentales de la aviación civil, comercial y espacial, las aerolíneas e incluso aquellos que, situados en otras áreas como el turismo, la protección del medioambiente, o de los consumidores y usuarios, precisen de personal cualificado
¿Eres el candidato ideal para nuestro Postgrado en Derecho Aeroespacial?
Este curso de postgrado está diseñado para aquellos profesionales y titulados universitarios que desean iniciarse o profundizar en el sector aeroespacial, el cual está en este momento experimentando un crecimiento exponencial que abre unas posibilidades enormes para desplegar una carrera profesional de éxito.
Buscamos personas con ganas de aprender y dispuestos a llevar sus conocimientos y habilidades al siguiente nivel con el fin de proporcionales a través del curso una sólida formación académica y profesional que les permita abrirse paso con solvencia en su profesión.
Carrera Militar: Profesionales de la carrera militar con interés en profundizar en el derecho aeroespacial y la gestión de recursos aeroespaciales encontrarán en este máster una plataforma ideal para completar su formación.
Salidas Profesionales del Postgrado en Derecho Aeroespacial
El Postgrado en Derecho Aeroespacial abre un abanico de oportunidades profesionales en uno de los sectores más dinámicos y en crecimiento a nivel global. Al completar este programa, estarás preparado para enfrentar desafíos complejos y desempeñar roles clave en diversas áreas. Aquí te presentamos algunas de las emocionantes salidas profesionales que tendrás a tu alcance:
1. Asesoría Jurídica en Empresas Aeroespaciales: Trabaja como asesor legal especializado en empresas dedicadas a la aeronáutica y el espacio, brindando soporte en contratos, regulaciones, y cumplimiento normativo.
2. Consultoría en Regulación y Políticas Aeroespaciales: Colabora con organismos gubernamentales y organizaciones internacionales en la formulación, implementación y supervisión de políticas y regulaciones aeroespaciales.
3. Gestión y Dirección de Proyectos Aeroespaciales: Lidera proyectos innovadores en empresas del sector aeroespacial, gestionando desde el desarrollo hasta la implementación de soluciones tecnológicas avanzadas.
4. Abogado Especializado en Derecho Aeroespacial: Defiende y representa a clientes en disputas legales relacionadas con el sector aeroespacial, trabajando en bufetes de abogados especializados o en departamentos legales de grandes corporaciones.
5. Seguridad y Gestión de Riesgos en la Aviación: Desempeña un papel crucial en la gestión de la seguridad y los riesgos operacionales en aeropuertos, aerolíneas, y otras entidades aeroespaciales.
6. Investigación y Desarrollo en Tecnologías Aeroespaciales: Participa en equipos de I+D dentro de empresas innovadoras, contribuyendo al avance de nuevas tecnologías y soluciones en el ámbito aeroespacial.
7. Academia e Investigación: Incorpora tu experiencia y conocimientos en el mundo académico, enseñando y conduciendo investigaciones en universidades y centros de investigación especializados.
8. Carreras Internacionales en Organizaciones Aéreas y Espaciales: Trabaja en agencias internacionales contribuyendo al desarrollo y regulación de misiones y proyectos aeronáuticos y espaciales.
Objetivos del Postgrado en Derecho Aeroespacial
Nuestro Postgrado en Derecho Aeroespacial está diseñado para proporcionar a los estudiantes una comprensión profunda y especializada de los principios y normativas que gobiernan el ámbito aeroespacial. A través de un enfoque integral y práctico, el programa persigue los siguientes objetivos:
1. Comprender los Fundamentos del Derecho Aeroespacial: Brindar un conocimiento exhaustivo de los principios orientadores y las reglas jurídicas que rigen el Derecho aeronáutico y espacial. El curso ofrece recursos teóricos avanzados y una visión integrada del sector, capacitando a los estudiantes para abordar los desafíos legales y regulatorios con confianza y precisión.
2. Desarrollar Competencias Técnicas y Prácticas: Fomentar el dominio de un lenguaje técnico específico y las habilidades necesarias para resolver problemas complejos. Los estudiantes se enfrentarán a casos prácticos que simulan situaciones reales del ámbito aeroespacial, permitiéndoles aplicar sus conocimientos teóricos en contextos prácticos y adquirir experiencia valiosa.
3. Profundizar en el Conocimiento de las Instituciones Clave: Explorar en profundidad el funcionamiento y la relevancia de las instituciones involucradas en el sector aeroespacial, incluyendo Organizaciones Internacionales, órganos de la Administración, empresas públicas y privadas. Los estudiantes aprenderán sobre las relaciones jurídicas que emergen de las actividades aeroespaciales y cómo gestionarlas eficazmente.
4. Fortalecer la Capacidad de Análisis y Toma de Decisiones: Desarrollar habilidades analíticas y estratégicas para evaluar y tomar decisiones informadas en un entorno legal y regulatorio complejo. El curso prepara a los estudiantes para identificar y anticipar problemas legales, formular soluciones efectivas y asesorar a organizaciones en cuestiones críticas del derecho aeroespacial.
5. Fomentar una Visión Global y Multidisciplinaria: Ofrecer una perspectiva global sobre el derecho aeroespacial, integrando conocimientos de diferentes disciplinas para proporcionar una comprensión holística del sector. Los estudiantes adquirirán la capacidad de trabajar en equipos multidisciplinarios y colaborar con expertos de diversas áreas.
6. Promover el Desarrollo Profesional y la Innovación: Impulsar el crecimiento profesional de los estudiantes mediante el desarrollo de competencias avanzadas y una mentalidad innovadora. El máster proporciona las herramientas y conocimientos necesarios para liderar proyectos, asesorar a empresas y contribuir significativamente al avance del sector aeroespacial.
7.Creación de una comunidad iberoamericana relacionada con el mundo aeroespacial: Desde el Instituto se pretende que con este curso se genere interacción entre estudiantes, profesores, antiguos alumnos y miembros del propio Instituto con el fin de crear una comunidad iberoamericana de expertos en derecho aeroespacial que estén en permanente contacto personal y profesional; fomentar la participación en actividades del Instituto como conferencias, revistas de investigación (Navigare), Jornadas.
Con estos objetivos, el Postgrado en Derecho Aeroespacial se posiciona como un programa de excelencia, preparado para formar a los líderes del futuro en un campo dinámico y en constante evolución. ¡Únete a nosotros y lleva tu carrera al espacio!
Prácticas
Durante el curso se ofertarán a los alumnos prácticas voluntarias no remuneradas que completarán la formación teórica. Su contenido versará sobre el estudio de casos prácticos o la elaboración de normas e informes dentro del ámbito jurídico nacional e internacional.
Presentación
El Título Especialista en Derecho aeronáutico y espacial, debido a la creciente imbricación del Derecho Aeronáutico y espacial en múltiples sectores, responde a la necesidad cada vez más importante de contar con personas debidamente formadas que puedan requerirse tanto en los departamentos jurídicos de entidades públicas y privadas especializadas en esta materia, como en los organismos gubernamentales de la aviación civil, comercial y espacial, las aerolíneas e incluso aquellos que, situados en otras áreas como el turismo, la protección del medioambiente, o de los consumidores y usuarios, precisen de personal cualificado. Cuenta con 36 ECTS, equivalentes a 900 horas de carga lectiva y a la fecha está en proceso el comienzo de la sexta edición.
El Título se imparte para todos los países de Iberoamérica y España. A la fecha han realizado el curso alumnos de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, Guatemala, Guinea, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, y es nuestro objetivo cubrir todo el área iberoamericana.
Son muy pocas la universidades españolas que incluyen estas materias en sus planes de estudio, ni siquiera como asignaturas de postgrado de carácter voluntario. Distinto es el caso de las enseñanzas de Derecho en algunos países de América, aunque esta formación básica exige una profundización de conocimientos y debe complementarse y actualizarse en un sector sujeto al cambio constante. Este hecho ha impulsado la colaboración del Instituto Iberoamericano con la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), para ofertar al alumnado una formación integral, moderna y muy actualizada mediante una metodología 100% online, adaptada a los nuevos retos de los profesionales y los estudiantes ante la nueva realidad sobrevenida a nivel mundial.
La Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), es la primera universidad privada online de España, fundada en 2006 y vinculada al Centro de Estudios Financieros, y desde su creación se ha convertido en referencia de la universidad cercana al alumno en todo el proceso de su aprendizaje. Su metodología, basada en la formación online, aplica las últimas tecnologías de la información y la comunicación para constituir un aula virtual en la que el alumno se siente acompañado por el profesor y sus compañeros en todo momento.
La UDIMA ha obtenido verificación positiva de los planes de estudios oficiales Grado, Másteres y Doctorado presentados a la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) y ha sido autorizada por la Dirección General de Universidades para la implantación de los títulos. A la finalización del curso el alumno recibirá el diploma acreditativo del título por parte de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA).
Dirigido a
Licenciados y graduados de todos los países de Iberoamérica, así como a quienes habiendo acabado sus estudios ya son profesionales del sector y requieren de una mayor especialización o precisan obtener una visión de conjunto que les permita, además, relacionar el Derecho aeronáutico y del espacio con las instituciones y categorías básicas del derecho privado y público, con el derecho internacional y europeo, y con los ordenamientos estatales.
Perfil del estudiante
Titulados universitarios en posesión de título de licenciado o graduado, preferentemente en Derecho, Ingeniería aeronáutica o espacial, Ciencias económicas y Administración de empresas así como a profesionales provenientes del sector aeroportuario, aeronáutico, espacial y de la carrera militar.
Duración. Matriculación. Plazos
Duración: ocho meses (de octubre de 2025 a mayo de 2026)
Matrícula abierta ha sta el 22 de septiembre de 2025. Matriculación: secretaria@instibaerospa.org.
Más información


Nuestra metodología
Los conocimientos de cada asignatura se adquieren a través del estudio del manual y del material didáctico complementario que se pondrá a disposición del estudiante en el aula virtual. Y al final de cada asignatura se realizará una prueba de conocimiento.
La impartición de las clases y la resolución de dudas de forma colectiva se realizarán en las clases sincrónicas. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario podrán plantearse en el foro de tutorías activado en el aula virtual.
Por ser 100% online, durante los siete meses de duración los alumnos podrán seguir el curso desde cualquier lugar, organizando su realización según sus preferencias horarias sin alterar su ritmo profesional.
El primer día de clase se entregará a los alumnos el calendario del curso para que puedan organizar su trabajo en las aulas. Las aulas se irán abriendo sucesivamente, conforme a este calendario.
Cada profesor, a través del aula, convocará la sesión e informará a los alumnos de la fecha y la hora de las clases síncronas en las que se podrán hacer preguntas en directo.
Generalmente el horario se establece a partir de las 18:00 h. España, para que los alumnos de Iberoamérica puedan conectarse. Para los alumnos que no puedan asistir, las clases virtuales quedarán grabadas y disponibles en el aula desde el momento en que se impartan hasta final de curso (clases asíncronas), de modo que los alumnos siempre podrán ponerse al día. Normalmente muchos alumnos dedican tiempo del fin de semana para estudiar el curso y pueden ponerse en contacto directamente con el profesor a través del foro de tutorías y solucionar cualquier consulta académica o cuestión de plazos de entrega.
Claustro de profesores
El claustro de profesores está constituido por docentes universitarios, técnicos y altos cargos de la Administración, asesores de compañías aéreas, abogados y diplomáticos.
Todos ellos con un gran conocimiento y experiencia en el sector aeroespacial, siendo referente del elevado nivel de formación de las materias que se imparten.

Hernán Adrián Gómez
ArgentinaDoctorando en Derecho por la Universidad de Buenos Aires-UBA (2012)

José Gabriel Assis de Almeida
BrasilDoutor em direito pela Universidade Panthéon Assas – Paris II

Griselda Capaldo
ArgentinaDoctora en Derecho por la Universidad de Buenos Aires-UBA

Flor Díaz Pulido
EspañaLicenciada en Derecho en la ULPG (Universidad de las Palmas de Gran Canaria) y la Universidad Autónoma de Barcelona

David Dueñas Santander
ChileAbogado y Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile

Juan Manuel de Faramiñán Gilbert
EspañaCatedrático (emeritus professor) de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Jaén

Barsen García-López Hernández
EspañaPiloto de Transporte de Línea Aérea con 22.000 horas de vuelo, de las cuales 20.000 realizadas en diversas flotas de la Compañía Iberia

Isabel Cristina Gil García
EspañaIngeniera en Organización Industrial y doctora en Energías Renovables y Eficiencia Energética

María del Ángel Iglesias Vázquez
EspañaDirectora del Centro de Estudios. Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Doctora en Derecho por la Universidad de Alicante

Esther López Barrero
EspañaProfesora Titular de Derecho Internacional Público en UDIMA

Xavier Luri Carrascoso
EspañaCatedrático del departamento de Física Cuántica y Astrofísica de la Unviersitat de Barcelona, y director del Instituto de Ciencias del Cosmos de la misma universidad

Carlos María Vassallo
EspañaAbogado especialista en derecho aeronáutico y magister en ciencias de la legislación. Profesor titular de derecho aeronáutico en la Universidad del Salvador de Buenos Aires.

Pablo Navasqüés Dacal
EspañaLicenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid. Secretario General del Instituto Iberoamericano de Derecho Aeronáutico y del Espacio y de la Aviación Comercial.

Alfonso Novales Aguirre
EspañaAbogado y Notario, posee Maestría en Derechos Humanos y Maestría en Derecho Mercantil, y es Diplomado en Derecho Aeronáutico. Socio fundador de Novales Abogados y Notarios en Guatemala hace 45 años.

Elvira Prado Alegre
EspañaDoctora en Derecho Internacional Público por la Universidad Rey Juan Carlos, Máster en Derecho Marítimo, Aeronáutico y Espacial por la Universidad Libre de Bruselas y Técnico en Empresas y Actividades Turísticas.

Esteban Regales Cristóba
EspañaDoctor en Derecho por la Universidad Autónoma de Barcelona. Es funcionario de carrera del Cuerpo Técnico de Facultativos Superiores OO.AA. en el Ministerio de Fomento, jubilado.

Santiago Ripol Carulla
EspañaCatedrático de Derecho internacional público de la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona) desde febrero de 2010. Ha sido Letrado del Tribunal Constitucional de España desde octubre de 2003 hasta febrero de 2015. Presidente del Instituto Iberoamericano de Derecho Aeronáutico y del Espacio y de la Aviación Comercial.

Hebe Luisa Romero Talavera
EspañaAbogada. Notaria y Escribana Pública de la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay. Magíster en Dirección y Administración Pública. Magister en Política y Estrategia Aeroespacial.

Jordi Sandalinas Baró
Españaabogado y comunicador. Licenciado en Derecho (Universidad de Barcelona, SP), LL.M. en Derecho Comercial Europeo (Universidad de Nijmegen, NL).

Eliseo Sierra Noguero
EspañaCatedrático contratado de Derecho Mercantil de la Universidad Autónoma de Barcelona; profesor de Derecho Mercantil, Marítimo, Aeronáutico, Arbitraje y Metodología de la investigación jurídica; profesor visitante en varias Universidades extranjeras.

Luis Utrilla Navarro
EspañaIngeniero técnico de Aeropuertos y Transporte Aéreo por la Universidad Politécnica de Madrid, e Higienista Industrial por la Universidad Europea. Funcionario de los cuerpos de Ingenieros Técnicos Aeronáuticos y de Gestión de Sistemas e Informática.
No lo decimos nosotros...
Estas son las valoraciones de algunos de nuestros últimos alumnos.
Matrícula y becas
Especialista en Derecho aeronáutico y espacial
Requisitos y Documentación
Documentación requerida:
1. Título de grado escaneado o el resguardo del pago de las tasas.
2. Plantilla de alta de UDIMA.
3. DNI / PASAPORTE
4. Justificante de pago de la inscripción y reserva de plaza.
Matriculación e información: secretaria@instibaerospa.org.
Plazos
Matrícula abierta hasta el 22 de septiembre de 2025.
Precios y forma de pago
a) Condiciones generales de pago
Importe total del curso: 3.000 euros
Forma de pago:
Inscripción y reserva de plaza (hasta el 22 de septiembre) 600 euros.
Primer pago (1.200 euros) antes del 1 de octubre.
Segundo pago (1.200 euros) antes del 15 de diciembre.
b) Condiciones de pago para los miembros del Instituto Iberoamericano: (pago en mensualidades)
Importe total del curso: 2.700 euros (descuento del 10%).
Forma de pago: 6 mensualidades de 450 euros.
Inscripción y reserva de plaza (hasta el 22 de septiembre): 450 euros.
Cinco mensualidades restantes (meses de octubre a febrero): 450 euros.
c) Condiciones de pago para miembros de ALADA y alumnos CEF/UDIMA
Importe total del curso: 2.700 euros (descuento del 10%).
Forma de pago:
Inscripción y reserva de plaza (hasta el 22 de septiembre): 600 euros
Primer pago (antes del 1 de octubre): 1.050 euros.
Segundo pago (antes del 15 de diciembre): 1.050 euros.
Método de pago
1.
2.
Con esta opción, el interesado deberá asumir los gastos bancarios para que el importe ingresado sea neto.
Becas
El Instituto Iberoamericano de Derecho aeronáutico y del espacio y de la Aviación comercial, como organización sin ánimo de lucro y consciente de sus fines docentes, ha creado un fondo proveniente de donaciones destinado a becar a postgraduados con talento que quieran formarse en la especialidad de Derecho aeronáutico y espacial y que se encuentren en una difícil situación económica que les impida hacer frente al pago completo de la matrícula.
Una Comisión de Becas designada por el Comité Directivo atenderá a las solicitudes presentadas y distribuirá las ayudas según las necesidades y circunstancias de cada alumno que lo solicite.
DOTACIÓN DE LA BECA: Deducción de hasta 1.150 € sobre el importe total del curso (3.000 €). *No se aplican otros descuentos adicionales.
PLAZO DE SOLICITUD: Hasta el 30 de agosto de 2025
PROCESO DE ADMISIÓN: Una vez presentada la solicitud por email (secretaria@instibaerospa.org) junto con la documentación requerida dentro del plazo de admisión, y tras su valoración por la Comisión de Becas, se convocará a los solicitantes preadmitidos a una entrevista online.
Los alumnos que finalmente resulten seleccionados recibirán un comunicado por correo electrónico indicándoles la dotación de la beca asignada.
Para finalizar el proceso de admisión, el alumno deberá realizar antes del 25 de septiembre la inscripción y reserva de plaza mediante el abono de la matrícula (450€), cantidad que estará incluida en el importe final del curso tras la deducción de la beca.
DOCUMENTACIÓN REQUERIDA: Curriculum vitae. Carta de motivación. Documentación económica que acredite los motivos por los que se solicita la ayuda.
FECHA DE RESOLUCIÓN: Antes del 20 de septiembre de 2025
Más información
Si aún no encuentras lo que buscas, escríbenos a secretaria@instibaerospa.org
Calendario y Horarios
Por ser 100% online, durante los ocho meses de duración (de octubre a mayo) los alumnos podrán seguir el curso desde cualquier lugar, organizando su realización según sus preferencias horarias sin alterar su ritmo profesional.